¿Qué es el error 504 Gateway Time-out y cómo solucionarlo?

Error HTTP 504
0
(0)

¿Alguna vez has intentado acceder a una página web y te has encontrado con el mensaje «504 Gateway Time-out»? Pues en este post te explico por qué. Resulta que es uno de los códigos de error 500 más comunes.

Con lo primero que te tienes que quedar es que el error 504 indica que el servidor no ha recibido una respuesta a tiempo y por eso no se ha podido cargar la página que querías. Básicamente, el error 504 aparece cuando el servidor no recibe respuesta del otro servidor al que estaba intentando acceder.

¿Y esto a qué puede deberse? Pues veremos las causas en detalle más adelante, pero puede haber varios motivos: problemas en la configuración del hosting, sobrecargas del servidor, fallos de red… La dificultad radica en que el mensaje de error 504 no te dice exactamente cuál ha sido el problema, así que tendrás que hacer un poco de troubleshooting.

¡Pero no desfallezcas!

En este artículo, vamos a ver lo que es el error 504, por qué ocurre y cómo puedes solucionarlo. Además, veremos cómo este problema puede afectar al SEO de tu web y qué otros errores similares pueden presentarse. Saber cómo solucionarlos es muy importante para mantener el tráfico que tanto te ha costado ganar e impedir que acaben marchándose y visitando la web de un competidor.

Por tanto, si quieres asegurarte de que tu página web cargue sin problemas y no pierda tráfico por fallos técnicos, sigue leyendo.

¿Qué es el error 504 Gateway Time-out?

Como te adelantaba en la introducción, el error 504 Gateway Timeout tiene lugar cuando un servidor no recibe respuesta a tiempo de otro servidor con el que necesita comunicarse para dar respuesta a una solicitud. Es posible que ese segundo servidor esté sobrecargado, que esté teniendo problemas técnicos o que (por lo que sea) no esté disponible.

En otras palabras: cuando quieres acceder a una web, lo normal es que haya más de un servidor implicado en el proceso. Si el servidor principal se tiene que quedar esperando respuesta de otro servidor durante demasiado tiempo, esa conexión se da por fallida y aparece el código de error 504.

En resumen, el error 504 indica que el servidor encargado de entregar la página que solicitaste no ha podido obtener la información necesaria a tiempo desde otro servidor, así que resulta imposible cargar la web para mostrártela.

¿Cuáles son las variaciones del código de estado 504?

Código de error 504

Dependiendo del servidor que te envíe la respuesta, el código de error 504 puede tomar una forma ligeramente distinta. En esencia, todas dicen más o menos lo mismo, pero aquí te dejo algunas de las variantes más habituales:

  • 504 Gateway Timeout Error
  • Error HTTP 504
  • 504 Gateway Timeout – NGINX
  • HTTP 504 – Gateway Timeout
  • Gateway Timeout (Error 504)
  • 504 Error – Tiempo de espera agotado
  • HTTP Error 504 – Tiempo de respuesta excedido
  • Servidor no disponible (Error 504)
  • Gateway Timeout: El servidor no responde
  • Problema de conexión: Código 504

Y ahora que ya sabes lo que es el error 504 y la pinta que tiene, vamos al turrón. Voy a explicarte sus posibles causas.

¿Por qué ocurre el error 504?

Ya hemos visto que el error 504 Gateway Timeout ocurre cuando un servidor no recibe respuesta a tiempo de otro servidor con el que está intentando comunicarse. Es como si hicieras una pregunta y la otra persona tardara tanto en responder que terminas perdiendo la paciencia y te vas sin escuchar la respuesta.

Pues bien, ahora tenemos que ver por qué sucede eso. ¿Qué es lo que falla en ese servidor que no contesta? En esta sección, te doy las principales razones por las que puede aparecer el código 504, junto con algunas aclaraciones para que entiendas mejor los términos técnicos.

1. El servidor tiene sobrecarga y no responde

Si un servidor recibe demasiadas solicitudes al mismo tiempo y no puede procesarlas con rapidez, se satura y deja de responder correctamente. Es un fallo que puede darse en sitios web que tienen muchísimo tráfico.

Por ejemplo, piensa en la última vez que compraste entradas para un concierto o un festival de estos a los que todo el mundo quiere ir. ¿No te ha pasado nunca que se caiga la web y te dé error? Es posible que en ese momento no te dieras cuenta, pero quizá se tratara de un código HTTP 504.

Lo mismo puede suceder en un comercio online en días de rebajas como el Black Friday o cuando se lanza un producto nuevo muy esperado (¡el último iPhone!, ¡la nueva Play!), cuando miles de personas intentan comprar al mismo tiempo y se pueden saturar los servidores de la tienda.

En resumen, si el sistema no está preparado para gestionar todas las solicitudes que está recibiendo de forma simultánea, la web irá cada vez más lenta y, en último caso, incluso dejará de responder y recibirás un error 504.

2. El servidor tiene sobrecarga y responde, pero muy despacio

Lo que te decía en la sección anterior, pero con algunos detalles más: a veces, el servidor tarda tanto en responder a la solicitud que el sistema que espera la respuesta se harta de esperar y te muestra un error 504. A lo mejor el servidor de origen hubiera acabado por enviar esa respuesta, porque está disponible pese a que está sobrecargado, pero ha tardado tanto que no ha merecido la pena esperar más.

Y las razones para esto pueden ser varias:

  • El sitio está mal optimizado: Si el código de la web está poco optimizado, hace falta más tiempo para procesarlo. Pero es que puede ser que la web tenga incluso algún problema con los plugins, con la configuración de laCDN (si usa una…), etc. Hay que revisar tu web con cuidado para ver si el problema viene de ahí.
  • Las consultas a la base de datos son demasiado lentas: La base de datos es una gran biblioteca donde se guarda la información del sitio web (textos, imágenes, usuarios, etc.). Si la base de datos es un caos y no está bien organizada, tardará más en entregar los datos (y en enviar la respuesta, por lo tanto).
  • El hardware del servidor no da abasto: No hay forma de que un servidor con poca memoria RAM o un procesador lento sea capaz de gestionar muchas solicitudes simultáneas.

3. Problemas con las DNS

Si el problema no está en el servidor en sí, hay que revisar que no esté en las DNS.

El sistema de nombres de dominio (domain name system  o DNS) funciona como el listín telefónico de Internet (por cosas como esta se me nota la edad que tengo): cuando escribes un dominio como www.lucushost.com, el DNS lo traduce en una dirección IP para que el navegador sepa a qué servidor conectarse.

¡Pero!

Si en el listín los datos son incorrectos o están desactualizados, la conexión puede fallar y generar un error 504.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta que si se actualizan o cambian las DNS de un dominio, habrá que dejar pasar varias horas (hasta 48) mientras ese cambio se propaga por completo en la red. Entre tanto, es posible que algunas de las visitas reciban un error 504.

4. Problemas de conexión entre servidores

A veces, para que un sitio cargue, la información tiene que pasar por varios servidores intermedios. Si alguno de estos servidores tiene un problema, la comunicación se corta y aparece el error 504.

Las causas pueden ser desde problemas en la red provocados por cables dañados, routers con fallos o interrupciones en la conexión, hasta errores en la configuración de los servidores. Si los servidores no están bien configurados, es posible que rechacen las solicitudes que les llegan.

5. Firewall demasiado estricto

El firewall o cortafuegos sirve para proteger el servidor contra ataques. Sin embargo, si está mal configurado, puede bloquear tráfico legítimo por error al considerarlo una amenaza.

Por ejemplo, hay sitios que usan redes de distribución de contenidos (CDN) para cargar más rápido en diferentes países. Si el firewall confunde las solicitudes de estas redes con un ataque, las va a bloquear y el usuario va a recibir un error 504.

¿Cómo se soluciona el error 504 Gateway Time-out?

Las soluciones al código HTTP 504 van a depender de la posición en la que te encuentres: ¿eres el webmaster o simplemente un usuario de la página en cuestión?

Teniendo en cuenta las posibles causas que te expliqué en la sección anterior, ahora vamos a ver qué soluciones puedes aplicar en cada caso. ¡A ver!

Si eres un usuario que está navegando por Internet y te encuentras con un error 504, puedes probar estas soluciones:

  • Actualiza la página: A veces, el error es temporal y un simple Ctrl + F5 (Windows) o Cmd + Shift + R (Mac) lo soluciona.
  • Reinicia el router: El problema puede estar en tu propia conexión a Internet, así que apaga el router, espera 10 segundos y vuelve a encenderlo.
  • Revisa la configuración del proxy: Si usas un proxy para conectarte a la red, asegúrate de que está bien configurado o prueba a desactivarlo para ver si es lo que está provocando el código 504.

Si eres el webmaster o administrador del sitio web, las soluciones van a ser un puntito más técnicas:

  • Comprueba los recursos del servidor y revisa los registros de error: Tendrás que ver si el servidor tiene sobrecarga o si hay problemas para ejecutar el código.
  • Revisa la configuración de tus DNS: Si acabas de cambiar de hosting o has hecho cambios en las DNS de tu dominio últimamente, dales el tiempo necesario para propagarse (como te decía más arriba, hasta 48 horas). Si después de eso el problema persiste, contacta con tu hosting para que lo revise un profesional.
  • Desactiva tu CDN: Si usas una red de distribución de contenidos (CDN), prueba a desactivarla para ver si el error 504 desaparece. Si es así, entonces hay algo que tienes mal en la configuración y tendrás que revisarlo todo con cuidado antes de volver a activar la CDN.
  • Optimiza la base de datos: Revisa que no haya tablas corruptas o consultas demasiado pesadas que ralenticen la respuesta del servidor.
  • Desactiva plugins y themes problemáticos: Los usuarios de CMS como WordPress también deberán comprobar si hay algún plugin o tema instalado que pueda ser el causante del código de respuesta 504. Lo que yo te recomiendo, para diagnosticar esto, es que los desactives uno a uno y compruebes cada vez si el problema desaparece.
  • Revisa la configuración del firewall: Te decía antes que el firewall, cuando está mal configurado, es posible que bloquee conexiones legítimas. Ajusta las reglas o desactívalo un ratito para descartarlo como causa del código 504.
  • Contacta con tu proveedor de hosting: Y si ya te has roto la cabeza y se te ha acabado la paciencia, contacta con tu hosting. En mi experiencia personal, los técnicos van a encontrar la causa del error o podrán guiarte mucho mejor que cualquier post de Internet. Los de LucusHost, en concreto, son bien amables y bien eficientes 😉

¿El error HTTP 504 afecta al SEO o no?

A ver, obviamente, a los motores de búsqueda no les gusta que tu web deje de estar disponible. Si es un fallo puntual, no pasa nada. El problema es cuando el error 504 se convierte en algo frecuente o se mantiene durante períodos prolongados de tiempo.

Por lo tanto, mi respuesta (tentativa) tiene que ser que sí, el error HTTP 504 puede afectar al SEO. Si lo dejas estar durante varios días, es posible que Google deje de indexar la página de forma temporal, con lo que ya no saldrás en los resultados de búsqueda. El motivo es que Google no quiere mostrar sitios web que vayan a ofrecer una mala experiencia al usuario, y un error HTTP sin duda no es una buena experiencia de navegación.

También es posible que Google reduzca la frecuencia de rastreo del sitio, , lo que provocaría retrasos cuando toque indexar páginas o nuevas o actualizaciones de las páginas que ya tienes publicadas.

Por todo ello, yo creo que es importante que soluciones el error 504 lo antes posible, que tengas tu web alojada en un servidor bien optimizado y que te asegures de que sea capaz de gestionar altos volúmenes de tráfico sin problemas, incluso si se trata de picos repentinos puntuales.

Otros errores similares al 504

Pues mira, además del error 504, hay otros códigos de estado HTTP que también indican problemas de comunicación entre servidor y navegador. Son los códigos que empiezan por 5xx. Por ejemplo:

  • Error 500 (Internal Server Error): Un error genérico que indica que algo falla en el servidor, pero no una causa concreta.
  • Error 502 (Bad Gateway): El servidor está recibiendo una respuesta que no es válida por parte de otro servidor.
  • Error 503 (Service Unavailable): El servidor no está disponible (de forma temporal) por algún motivo, que puede ir desde un mantenimiento hasta una sobrecarga (igual que pasa con el error 504).

Cómo minimizar el impacto de los errores 504 en tu web

No te obsesiones, porque no se puede evitar del todo y no pasa nada por tener un error 504 de Pascuas en Ramos. Eso sí, lo mejor es que reduzcas su frecuencia y que (en caso de darse) lo soluciones lo más rápidamente posible para que no te afecte.

La clave está en la prevención: haz mantenimientos de forma regular, actualiza el software y los plugins que usas en tu web, revisa la configuración del servidor y optimiza su rendimiento usando una caché, minificación y una CDN bien configurada. También es fundamental que analices el tráfico que llega a tu web y seas consciente de cuándo tienes que escalar los recursos para evitar sobrecargas.

Y ahora te toca a ti, que yo ya te he contado todo lo que sé.

¿Alguna vez te has encontrado con un error 504 en tu web? ¿Cómo lo solucionaste? Cuéntanos en los comentarios tu experiencia o si tienes alguna duda sobre cómo manejar este tipo de errores. ¡Te leemos!

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 0. Promedio: 0

Andrea Barreiro

Marketing, hosting y mucho café. Te ayudo a entender el mundo del alojamiento web sin morir en el intento ☕

No hay comentarios

Escribe un comentario