¿Te preocupa el posicionamiento de tu página web? En este artículo voy a hablarte de un elemento fundamental en cualquier sitio web y que muchas veces pasamos por alto. Hoy te explico cómo crear un sitemap en WordPress.
El posicionamiento local, también conocido como local SEO, cada vez gana más terreno en el ámbito del marketing digital. Si tienes un pequeño negocio o una pyme y tu público objetivo está en la ciudad o región en la que desarrollas tu actividad, trabajar en los contenidos de tu sitio para mejorar el posicionamiento local no es una opción.
Si además de una web, tienes una negocio físico como, por ejemplo, una óptica, una tienda de cosméticos o una librería, estoy segura de que quieres saber cómo aparecer en Google Maps. Poder incluir la información de tu negocio, mostrar las indicaciones de cómo llegar a tu tienda, los métodos de contacto o el horario, te ayudará no solo a atraer más clientes, sino también a aumentar tus ventas. Algo que no está nada mal, ¿verdad?
Elegir un buen nombre de dominio no es una decisión fácil ni que puedas tomar de momento para otro. Cuando quieres registrar tu marca en Internet, tienes que asegurarte de que es el mejor nombre para tu negocio.
Aunque cambiar el dominio en WordPress es una tarea mucho más común de lo que podamos pensar, no es un proceso para nada sencillo o intuitivo que podamos hacer en un par de clics. Así que, nunca está demás tener a mano una guía como esta para que, si llegado el día necesitas cambiar la URL de tu aplicación, puedas hacerlo sin complicaciones.
Cuando hablamos de SEO técnico es muy habitual hablar de redirección 301, pero… ¿tienes claro a qué nos referimos cuando hablamos de redirecciones 301 o cómo configurarlas en tu web?