¿Cómo saber con qué CMS está hecha una web?

- 81shares
- Facebook3
- Twitter26
- LinkedIn24
- Buffer28
¿Cómo saber con qué CMS está hecha una web? ¿Puedo ver qué plugins utiliza? ¿Y el tema o la plantilla que tiene instalada?
Estas son solo algunas de las preguntas más recurrentes cuando quieres crear una página web y estás buscando ideas para aplicarlas en tu sitio.
Lo primero, déjame decirte que es muy fácil saber con qué CMS está hecha una web. Existen un montón de herramientas online que te permiten averiguar desde qué gestor de contenidos o CMS utiliza, el lenguaje de programación o los plugins y plantillas que tiene instaladas.
¿Lo mejor de todo? Estas herramientas, además de ser online o una simple extensión del navegador, te permiten hacer un análisis totalmente gratuito y son muy fáciles de utilizar. Verás que simplemente es introducir el dominio, esperar unos segundos y… ¡Listo!
Toda la información que necesitas a golpe de clic 🙂
¿Quieres saber con qué CMS está hecha una web o qué plugins tiene instalados? A continuación, te muestro las mejores herramientas para que averigües toda la información que necesitas. ¡Vamos a ello!
Tabla de contenidos:
Antes de nada, ¿para qué sirve detectar el CMS de una web?
Ojo, que en este post no pretendemos darte información para que la utilices con oscuros designios. Si quieres saber el CMS con el que está hecha una web, más vale que sea con fines legítimos, como aprender o inspirarte, y no para plagiar o para vulnerar la seguridad del sitio.
Pero imagínate que te encuentras una web que te gusta. Saber con qué CMS se ha creado y qué otras herramientas utiliza puede ayudarte a implementar algo similar. Puedes averiguar cómo está hecha tu tienda online favorita, esa web profesional que utiliza formularios tan chulos o ese portfolio de fotografía que te está poniendo verde de envidia.
De hecho, simplemente a causa de investigar sobre estas cosas, yo a menudo doy con plugins, plantillas e integraciones que no conocía, lo que me abre un montón de puertas nuevas. Por no hablar de que, al trabajar en el mundillo de Internet, tengo que estar siempre al tanto de las herramientas que usan nuestros clientes.
Y no solo los clientes. Saber con qué CMS está hecha una web también me ayuda a analizar a la competencia y a optimizar mis propios proyectos. Pongamos por caso que publican una landing nueva y que están usando un plugin que no conocía. Pues ya puedo revisarlo bien y plantearme si me vendría bien añadirlo a mi web para mejorarla.
Lo dicho. Si tienes curiosidad y buenas intenciones, ahora mismo voy a darte varias herramientas que sirven como detectores de CMS (y otros detalles). ¡Espero que te sirva!
9 herramientas para saber con qué CMS está hecha una web
Como te decía hace un minuto, no se trata de espiar ni de copiar, pero muchas veces averiguar y saber con qué CMS está hecha una web te ayuda a comprender todo lo que se puede hacer con un determinado gestor de contenidos.
¿Sigues pensando que WordPress solo es para blogs? ¿Crees que todos los ecommerce están hechos con PrestaShop? Te darás cuenta de que la realidad es muy distinta.
Venga, vamos al lío. Aquí tienes mi recopilación con 1o herramientas online que te ayudarán a saber con qué está hecha una web.
1. BuildWith
Esta es la herramienta que utilizo siempre que quiero saber con qué CMS está hecha una web y qué plugins tiene instalada. ¡Para mí, la mejor!
Además de obtener información sobre el gestor de contenidos que utiliza la página, te facilita información sobre plugins, plantillas, herramientas de analítica, provedor DNS y el servicio de hosting que utiliza.
Otra de las cosas que más me gusta de BuildWith es que dispone de una extensión tanto para Chrome como para Firefox que te permite conocer a golpe de clic qué tecnología utiliza cada web. Sin necesidad de abrir una nueva ventana y tan solo haciendo un clic.
2. W3Techs
Si tuviera que elegir una diferente a BuildWith, esa es W3Tech.
Aunque seguro que ya conoces este sitio por todas las opciones de analítica que ofrece, también te permite saber con qué CMS está hecha una página web. Además, te ofrece información sobre el lenguaje de programación, proveedor de hosting, plugins y plantillas que utiliza o los formatos de imagen.
La interfaz no es que sea la mejor del mundo, pero es una de las herramientas más completas 🙂 .
3. WhatCms.org
Otra alternativa, aunque no tan completa, es WhatCms.org. Este caso solamente puedes saber el CMS que usa la web.
Si quieres saber también qué plugins o plantillas utiliza, te recomiendo que optes por alguna de las anteriores.
4. CMS Detector
El funcionamiento de esta herramienta es muy similar a la anterior.
Al introducir el dominio tan solo obtendrás la información relativa al CMS que utiliza, pero puedes obtener más datos haciendo clic en «Click here to fully analyze».
5. Wappalyzer
En este caso no se trata de una herramienta online, sino de una extensión que está disponible tanto para Google Chrome como para Firefox.
Una vez instalada en el navegador, basta con hacer clic sobre el logo de la propia extensión para saber qué CMS está hecha una web, la versión, herramientas de analítica e incluso otros datos relacionados con la web como la tipografía o red de publicidad que usa.
Ir a Wappalyzer en Chrome o en Firefox.
6. WordPress Theme Detector
Esta herramienta es exclusiva para temas o plantillas de WordPress.
¿Qué quiere decir? Que únicamente te será de utilidad si quieres averiguar qué tema o plantilla utiliza una determinada página web.
Solamente tienes que introducir el dominio en el navegador y te muestra toda la información relacionada con la plantilla de WordPress que está utilizando (proveedor, descripción, popularidad de la plantilla…).
Ir a WordPress Theme Detector.
7. WordPress Theme Search
Si además de querer conocer qué plantilla utiliza una determinada página de WordPress quieres saber los plugins que tiene, WordPress Theme Search es la mejor opción. Te ofrecerá información muy completa: autor, descripción, página web, licencia, etc.
8. Satori Studio
Realmente se trata de otro detector de plantillas de WordPress. El funcionamiento es igual que las anteriores. Introduces el dominio y los resultados se muestran en la columna de la derecha.
Si haces scroll tendrás acceso a estadísticas con los temas más populares de WordPress y, además, también posee una herramienta online para detectar en qué hosting está alojada una página web.
9. WordPress Plugin Checker
Ya hablamos de herramientas que te permiten saber con qué CMS está hecha una web, así como las plantillas y plugins que tiene instalados.
También hemos visto de algunas especializadas únicamente en temas de WordPress, así que ahora veamos una especializada en los plugins de WordPress que usa una web.
No es de las herramientas más rápidas, pero sí es bastante útil. Además, WordPress Plugin Checker te permite conocer cuáles son los plugins más populares de WordPress.
Ir a WordPress Plugin Checker.
¿Por qué no siempre se muestran los datos? ¿Puedo esconder la tecnología que utiliza mi web?
La respuesta es SÍ. Es posible que introduzcas el dominio de una web, pero que la herramienta no te devuelva la información que esperas.
Existen complementos que puedes instalar en tu web como, por ejemplo, el plugin Hide My WP que, además de añadir reglas de seguridad en tu web, te permite ocultar todas las rutas comunes de WordPress para que sean invisibles a este tipo de herramientas.
Es muy fácil saber con qué está hecha una web, ¿verdad?
Si te preguntabas cómo saber con qué CMS está hecha una web, ahora ya sabes que es muy fácil. Solo tienes que elegir una de las herramientas que te acabo de mostrar e introducir el dominio que quieres investigar. En solo unos clics tendrás a tu disposición toda la información que necesitas.
Además, también te he mostrado algunas herramientas especializadas en temas y plugins de WordPress que te serán de mucha utilidad si lo que necesitas es información más precisa (versiones, autor, descripción, índice de popularidad, etc.) de los complementos que tiene instalados una determinada página web.
Y tú, ¿conoces alguna otro detector de CMS que podamos incluir en nuestra lista? Sí es así, déjame un comentario 😜 👇
- 81shares
- Facebook3
- Twitter26
- LinkedIn24
- Buffer28
Juan
Posted at 13:33h, 28 febreroMe ayudaron estas herramientas, para resover una duda sobre una web.
Andrea Barreiro
Posted at 09:38h, 05 marzoMe alegro de que te haya servido el post, Juan, ¡gracias por leernos!
alex
Posted at 15:08h, 14 eneroexcelente, me saco de las dudas, gracias, un saludo
carol.ramos
Posted at 09:06h, 15 eneroHola Alex,
Gracias por leer nuestro artículo. Nos alegra que te haya ayudado a responder tus dudas 🤗
Meghla
Posted at 16:06h, 30 mayoIts Really Nyc post.Thank you so Much for your sharing post.
Meghla
Posted at 12:50h, 20 mayoReally amazing article. It’s really helpful. Thanks for sharing.
María Acibeiro
Posted at 09:26h, 22 mayoThanks to you 🙂
Escritor
Posted at 17:42h, 15 eneroHerramientas muy útiles todas ellas para no tener que andar leyendo código innecesariamente.
María Acibeiro
Posted at 11:13h, 16 enero¡Me alegro de que te haya gustado el post! 🙂
asdrubal
Posted at 16:55h, 06 julioexcelente! gracias
María Acibeiro
Posted at 10:48h, 07 julio¡Gracias a ti por leernos! 🙂