Qué es Gravatar y cómo usarlo para tu identidad digital

Si no estás seguro de lo que es Gravatar, estás en el post adecuado. Te lo explico muy fácil y, si quieres, en el resto del post te doy más detalles.
Gravatar es un servicio que te permite asociar una imagen a tu dirección de correo electrónico. De hecho, el nombre «Gravatar» proviene de Globally Recognized Avatar (es decir, «avatar reconocido globalmente»). La utilidad de Gravatar es, en resumidas cuentas, que cuando usas ese correo en sitios web compatibles (hay foros, blogs, etc.), automáticamente aparece tu imagen de perfil sin que tengas que subirla cada vez.
Ahora, ¿qué tiene que ver Gravatar con WordPress? Bueno, WordPress y Gravatar están muy conectados porque Gravatar pertenece desde 2007 a Automattic, que es la misma empresa que está detrás de WordPress. De hecho, WordPress es uno de los principales servicios que integran Gravatar de forma nativa (desde la versión 2.5). Por eso, cuando alguien comenta en un blog de WordPress con su correo registrado en Gravatar, su imagen aparece automáticamente junto a su comentario.
Pero no creas que WordPress es el único servicio donde puedes usar tu cuenta de Gravatar. Hay otros sistemas (como Drupal, MODX y Redmine) que también soportan Gravatar mediante la instalación de módulos adicionales.
Por lo tanto, Gravatar es una herramienta muy útil si quieres mantener una imagen de perfil unificada en distintos sitios web, especialmente en WordPress.
Tabla de contenidos:
Cómo funciona Gravatar
Como te decía al principio del post, cuando creas tu cuenta en Gravatar, subes una imagen y la asocias a tu correo electrónico. Luego, cuando usas ese correo en sitios compatibles (como blogs, foros o gestores de contenido), la página consulta a Gravatar y muestra tu imagen automáticamente. De este modo, no tienes que subir una foto cada vez que te abres una cuenta o comentas en una comunidad online.
Realmente, usar Gravatar puede aportarte un montón de ventajas. Te las resumo así a grandes rasgos:
Te ayuda mantener una imagen unificada: Tu avatar va a aparecer automáticamente en todos los sitios web compatibles con Gravatar, que no son pocos, de modo que se te reconocerá más fácilmente al tener solo una imagen que te represente. Si eres blogger, influencer o tienes un negocio, usar Gravatar va a ayudarte a fortalecer tu marca personal o corporativa. Eso sí, asegúrate de usar un avatar bien diseñado (tanto si es tu foto como si usas el logo de tu empresa) si quieres transmitir confianza y autoridad cuando interactúes online.
Ahorras tiempo y esfuerzo: No tienes que subir una foto de perfil en cada plataforma o blog en el que participas. Solo tienes que configurar tu cuenta de Gravatar y tu imagen se sincroniza de forma automática en todos los sitios compatibles.
- Es fácil de configurar y personalizar: Con Gravatar, vas a poder cambiar la imagen en cualquier momento y quedará cambiada automáticamente en todos los sitios web donde hayas utilizado ese email. Ah, y puedes añadir varias direcciones de correo y ponerles diferentes avatares, si quieres, para poder comentar o participar con el correo que quieras, según la temática del sitio web. Así, puedes tener un correo de Gravatar con un avatar para uso personal, y otro distinto con el logo de tu empresa para utilizar en sitios web relacionados con tu negocio.
Vas a conseguir más interacciones en tu blog o foro: Si configuras tu web para que sea compatible con Gravatar, lo normal es que consigas más interacciones y comentarios. Simplemente, van a quedar más atractivos visualmente y, además, a la gente le gusta la posibilidad de personalizar su imagen
- Tienes el control de tu perfil: Puedes gestionar la privacidad de tu imagen o desactivar tu cuenta en el momento que quieras.
Cómo crear y configurar un Gravatar
Hay pocas cosas más sencillas que crear tu Gravatar por primera vez. En esta sección, te explico cómo se hace paso a paso.
1. Regístrate en Gravatar
Entra en la web de Gravatar y pulsa en el botón azul de «Empezar ahora». Te llevará a esta pantalla:
Introduce el correo que vas a utilizar y pulsa en «Continue». Recibirás un código de confirmación en esa misma cuenta de correo: cuando lo tengas, introdúcelo también y vuelve a hacer clic en «Continue».
¡Ya estás dentro!
2. Sube y ajusta tu imagen de perfil
Ahora que ya has creado tu cuenta de Gravatar, escoge la imagen que va a acompañar tu perfil. Yo me he puesto el logo de LucusHost y también he indicado mi nombre y una pequeña descripción, mira:
Hay mucha otra información que puedes indicar:
- Tus datos personales, más allá de lo que yo he indicado (puedes indicar la pronunciación de tu nombre, tus pronombres, tu puesto de trabajo y empresa, etc.)
- El enlace a tu web, en el que puedes incluir también una imagen, un título y una descripción
- Tus perfiles sociales
- Tus intereses, que puedes escoger de una lista desplegable o añadir tú mismo si no los encuentras
- Tu información de contacto
- Más fotos que quieres que aparezcan en tu perfil
Ah, y puedes modificar un poco tu perfil de Gravatar para personalizar el diseño. Ya sabes, el fondo, los colores y demás. Es opcional, por supuesto.
Puedes subir todas las imágenes de perfil que quieras, aunque solo una se usará como avatar principal, es decir, solo una será la imagen que aparecerá en los sitios donde uses Gravatar. La distinguirás de las demás porque en la sección «Avatares» aparecerá rodeada de un borde azul. Lo bueno es que puedes cambiar la imagen principal cuando quieras, y la nueva se actualizará automáticamente en todos los sitios donde esté vinculada.
Además, Gravatar te permite:
- Subir imágenes desde tu ordenador o móvil (desde la sección de Avatares)
- Sacar una foto con la cámara de tu dispositivo y usarla directamente
- Editar la imagen antes de guardarla (ajustando el encuadre, por ejemplo)
- Añadir texto alternativo (alt text) para describir la imagen, lo cual viene estupendo a nivel de accesibilidad
- Eliminar imágenes antiguas si ya no las necesitas
- Asignar una clasificación (rating) a cada imagen para indicar en qué sitios puede aparecer
Así que ya lo sabes, configura tu perfil como más te guste y cámbialo cuando quieras. ¡Tu Gravatar te representará en toda la red!
3. Añade más correos electrónicos y avatares
Si te interesa la opción de contar con un avatar distintos para cada correo electrónico que vayas a utilizar, aquí puedes configurarlos. Solo tienes que ir a la sección de Avatares y hacer clic en el enlace de «Agregar una dirección de correo electrónico secundaria». Se abrirá una ventana como esta en la que podrás indicar ese nuevo correo:
Recibirás un correo electrónico en esa dirección. Confírmalo para que Gravatar sepa que realmente es tuya y ya podrás volver a la sección de Avatares para asignarle una imagen a ese correo.
Ojo: No podrás utilizar como dirección secundaria ningún email que ya tenga una cuenta de Gravatar creada. Si lo intentas, te dará error. Tampoco uses la dirección secundaria para loguearte en Gravataro la separarás de tu perfil principal (aunque esto se puede corregir si te pones en contacto con su soporte).
Gravatar en WordPress y otras plataformas
WordPress integra Gravatar automáticamente
Como te venía comentando antes, WordPress tiene compatibilidad nativa con Gravatar, por lo que no necesitas instalar nada extra para que funcione. Cuando un usuario deja un comentario en tu blog o crea una cuenta en tu sitio, WordPress automáticamente busca si el correo electrónico asociado tiene un Gravatar registrado.
Si el usuario tiene un Gravatar, la imagen que tenga asociada aparecerá automáticamente en su perfil o comentario.
Si no tiene ninguno, se mostrará la imagen por defecto que hayas configurado en los ajustes de WordPress. Esto lo puedes personalizar en Ajustes > Comentarios, en la sección Avatares, donde también puedes elegir un Avatar genérico para los usuarios que no tengan uno personalizado propio.
Mira:
Uso de Gravatar en otras plataformas y foros
Aunque está integrado de forma nativa, en realidad Gravatar no es exclusivo de WordPress. Hay muchas otras plataformas que lo usan para gestionar avatares de usuario de manera centralizada. Te pongo algunos ejemplos habituales:
Foros y comunidades online: Sin ir más lejos, el sistema de comentarios Disqus soporta Gravatar, de modo que tu imagen se mostrará en los sitios web que lo utilicen (que son un montón). Como ejemplos de comunidades online que usan Gravatar, seguramente conozcas GitHub o StackOverflow.
CMS distintos de WordPress: Los CMS Joomla y Drupal tienen soporte para Gravatar mediante plugins o integración directa.
Como resultado, si te encuentras con que una plataforma que estás usando soporta Gravatar, solo tienes que usar el mismo correo electrónico con el que registraste tu imagen en Gravatar.com. De este modo, tu avatar aparecerá automáticamente y no tendrás que subirlo manualmente tú mismo.
Alternativas a Gravatar
Gravatar es una de las formas más populares de gestionar avatares online, pero no es la única opción. Si prefieres usar otro servicio o configurar imágenes personalizadas en WordPress sin depender de Gravatar, aquí tienes algunas alternativas.
Servicios similares para gestionar avatares online
Si buscas una opción diferente a Gravatar, prueba alguno de los servicios que te detallo a continuación. Eso sí, ten en cuenta que cada uno tiene unas características propias y un nivel de personalización distinto, por lo que tendrás que elegir con cuidado.
- Libravatar: Es una alternativa de código abierto a Gravatar que permite alojar avatares distribuidos en servidores diferentes.
- Avatarify: Este servicio sirve para generar avatares personalizados utilizando inteligencia artificial.
- RoboHash: Crea avatares únicos (robots, monstruos, extraterrestres y otras imágenes raras) automáticamente y basándose en un hash de texto (una combinación de letras, una dirección de correo, etc.).
- MonsterID, Identicon y Wavatar: Son generadores de avatares automáticos que crean imágenes únicas para cada usuario sin necesidad de subir una foto. Se pueden integrar fácilmente en WordPress con plugins o código.
Usar imágenes personalizadas en WordPress sin Gravatar
Si prefieres tener más control sobre las imágenes que aparecen en tu web y que los avatares de tus visitas no dependan de Gravatar ni de otro servicio externo, en WordPress tienes la posibilidad de usar imágenes personalizadas. Estas son las opciones:
- Subir avatares manualmente con un plugin: Existen plugins (como Simple Local Avatars o WP User Avatars) para que los usuarios suban imágenes directamente desde su perfil de WordPress sin usar Gravatar.
- Definir un avatar por defecto: Esto te lo comentaba más arriba. Si vas a Ajustes > Comentarios en el backend de WordPress, puedes cambiar el avatar predeterminado que aparece cuando un usuario no tiene Gravatar.
- Modificar el avatar con código: Si prefieres no usar plugins para esto, lo mejor que puedes hacer es cambiar el avatar por defecto añadiendo este código en el archivo
functions.php
de tu tema. Así, los usuarios que no tengan Gravatar verán la imagen personalizada que hayas subido:
function custom_default_avatar($avatar_defaults) { $custom_avatar = 'https://miweb.com/ruta-del-avatar.png'; $avatar_defaults[$custom_avatar] = "Avatar Personalizado"; return $avatar_defaults; } add_filter('avatar_defaults', 'custom_default_avatar');
¿Crees que un Gravatar es importante para tu presencia digital?
En definitiva, y esta es mi opinión personal, si te mueves por internet comentando en blogs, participando en foros o usando WordPress, tener un Gravatar es casi obligatorio. ¿Por qué? Porque ayuda a que la gente te reconozca fácilmente y refuerza tu branding personal y profesional.
En lugar de un icono genérico o un avatar distinto en cada sitio, con Gravatar tienes la misma imagen en todas partes. Como resultado, ganas en coherencia y consigues que tu nombre y foto se queden en la mente de los demás. Además, si alguna vez quieres actualizar tu imagen, lo haces una sola vez y ya se cambia automáticamente en todos los sitios donde usas Gravatar. Más práctico, imposible.
Así que, si aún no tienes Gravatar, anímate a configurarlo. No cuesta nada y le da un toque más pro a tu presencia digital. Y si no te convence, siempre puedes optar por alternativas, pero lo importante es que cuides tu imagen online.
Y ahora, dime. ¿Ya usas Gravatar o sigues con un avatar genérico? ¿Crees que realmente ayuda a mejorar la imagen profesional? ¿Has tenido algún problema configurándolo? Déjame tu opinión en los comentarios, ¡te leo!
No hay comentarios