Las mejores plantillas WordPress: gratis y de pago

Mejores temas WordPress
3.7
(3)

Uno de los aspectos más importantes a la hora de comenzar diseño de una página web en WordPress es la elección de un tema o plantilla que haga de base estructural de todo el contenido.

Hace unas semanas, publicamos un post en el que te hablamos de las mejores plantillas para Joomla (el segundo CMS más utilizado del mercado), y hoy toca meternos de lleno en el número 1: las plantillas para WordPress.

En el mercado hay infinidad de opciones para escoger, por lo que siempre viene bien tener un filtro previo para no pasarnos horas y horas delante del ordenador buscando la mejor opción, sobre todo si no sabemos muy bien lo que necesita nuestro proyecto, pues no todos los temas o plantillas son iguales, ni tienen las mismas funcionalidades ni son válidas para todo tipo de webs.

Seguramente los temas de pago sean más versátiles y completos para cualquier tipo de proyecto, pero dependiendo de tus necesidades, un tema gratuito para WordPress te puede servir perfectamente si tu proyecto es mediano o pequeño.

Eso sí, ten en cuenta que, aunque tengas un buen tema o plantilla y lo optimices perfectamente para que tenga una buena velocidad de carga y posicionamiento en buscadores, te recomiendo que contrates un buen hosting para WordPress, pues juega un papel fundamental para un buen rendimiento.

Dicho esto, espero que este post te sirva como guía para que luego tú puedas probar los temas y plantillas que aquí te mostraré y sepas por dónde empezar.

Qué es un tema o plantilla para WordPress

Como se suele decir, empecemos por el principio, que pasa por entender qué es realmente un tema o plantilla para WordPress y cuál es su función. De esta forma, tendrás más clara su importancia.

El tema o plantilla son una serie de archivos que dan forma a la estructura y contenido de una página web.

theme-templates

Las plantillas o temas sirven para personalizar de forma rápida y simple los colores, fuentes, estructura y otros elementos esenciales de una web creada con WordPress, permitiendo a cualquier persona sin apenas conocimientos, la creación y diseño de una página web con aspecto profesional.

Aspectos que tener en cuenta para escoger una plantilla de WordPress

1. Ajustada al tipo de web

Con WordPress podrás crear páginas web de todo tipo: corporativas, personales, tiendas online, blogs, periódicos digitales, membresías…

Por eso es ciertamente importante que escojas bien tu tema, dependiendo de las necesidades que crees que podrás tener, pues no todos son iguales y, además, habrá temas que tengan funcionalidades que tú no vayas a utilizar y estarán repercutiendo en el rendimiento de tu web.

2. Adaptable a todos los dispositivos (Responsive)

Al igual que cuando se inventaron los frenos ABS para los coches y, al comienzo, había coches que los llevaban de serie y otros que no, hace unos años había temas y plantillas  responsive y otros no.

Pero, a estas alturas tecnológicamente hablando, que el tema que escojas para tu web no venga adaptado de serie a todos los dispositivos, sería un atraso (y un problema) considerable para ti.

Asegúrate de que tu tema es responsive y se adapta a los dispositivos más utilizados. Si no, descártalo por mucho que te guste.

3. Personalización sencilla

Aunque puedas pensar que un tema o plantilla que trae más opciones de configuración, puede ser mejor, la verdad es que no tiene por qué.

Los mejores temas suelen ser sencillos y traen únicamente las opciones necesarias para dar forma a tu web sin complicaciones.

Esa sencillez va a hacer que tengan un código más limpio, sean más ligeros y de esa forma contribuyan también a conseguir una mejor velocidad de carga.

4. Que siga buenas prácticas para SEO

Un tema que se precie, debe venir bien codificado para que Google interprete ciertos datos “técnicos” y reconozca directivas de desarrollo web básicas (código HTML) para poder optar a posicionar correctamente en los motores de búsqueda.

Es lo que podemos decir como que el tema es “SEO friendly” o que viene preparado para poder hacer SEO correctamente.

A nivel tipografías, también debería darnos la opción de personalizar los diferentes tipos de tipografías para párrafos, encabezados (H1, H2, H3…)…

5. Compatibilidad con la mayoría de plugins

Algunos temas o plantillas pueden “llevarse mal” con ciertos plugins, así que comprueba que el tema que escojas es compatible con la mayoría de plugins más utilizados del mercado o los que creas que vas a necesitar para tu proyecto, para que no te limite.

6. Actualizaciones regulares

Al menos en el repositorio oficial de WordPress.org, tendrás la posibilidad de ver las actualizaciones de los temas y su regularidad.

Si ves que un tema no se actualiza regularmente, ten cuidado, pues puede estar expuesto a incompatibilidades y vulnerabilidades, las cuales surgen nuevas cada día.

7. Que no sea multipropósito

Siguiendo con lo que te acabo de contar en el punto 3, cuanto más sencillo y limpio sea un tema para WordPress, mejor.

Huye de plantillas multipropósito que te traen de serie todo tipo de páginas y herramientas para montar una tienda online, una membresía, una web corporativa, etc… ¡todo de serie!

Ese tipo de plantillas, que normalmente las encontrarás en marketplaces, son un ladrillo que tirará por tierra todo tu esfuerzo por conseguir una web bien optimizada a nivel velocidad de carga.

Si necesitas añadir funcionalidades a tu web que no vienen de serie con el tema, para eso tienes los plugins, los cuales puedes utilizar a tu gusto.

Pero OJO, no confundas este tipo de plantillas “ladrillo” con temas como Astra o GeneratePress, que sí, son multipropósito, pero no traen todo instalado de serie.

8. Duración y calidad del soporte

Disponer de un servicio de soporte que te ayude cuando te surja un problema con tu tema o plantilla WordPress, marcará un antes y un después en tu relación con tu web, así que no infravalores el poder de un buen soporte técnico, en tu idioma y con buena disponibilidad.

Dependiendo de si optas por un tema gratuito, uno comprado en un marketplace o uno comprado directamente en la web del desarrollador, tendrás diferentes niveles y calidades.

Un tema gratuito tendrá un soporte muy básico a través del foro de WordPress.org, los temas comprados en un marketplace por precios bajos (29$, 39$, 49$…), normalmente ofrecen 6 meses de calidad mejorable y, los temas adquiridos directamente al proveedor, suelen ser de 1 año y con buena calidad y respuesta, renovables al renovar la suscripción al tema.

9. Compatible con page builders

Desde hace unos años, WordPress dispone de un editor de bloques propio para diseñar una web de una manera más sencilla, pero si optas por utilizar un page builder como Elementor o Divi, asegúrate que tu tema es compatible y está bien integrado con él.

Por ejemplo, Astra, GeneratePress o OceanWP son temas muy bien integrados con Elementor Page Builder.

Eso sí, yo te recomiendo que no utilices un tema con page builder propio, pues si un día decides cambiar de tema, el page builder no será compatible con el nuevo y tendrás que rediseñar toda tu web.

10. Compatible con el idioma de tu web

Te parecerá una tontería, pero existen muchas plantillas -creadas por desarrolladores que utilizan el inglés como idioma base- que te costará un riñón traducir a tu idioma.

¿Te suena ver en una web botones o enlaces que están en inglés cuando el resto de la web está en castellano, por ejemplo? Pues esto suele suceder porque el tema no ofrece la opción de traducirlos de manera sencilla e intuitiva.

11. Número de descargas, ventas y valoraciones

Al igual que cuando vas a comprar en Amazon, echas un vistazo a las valoraciones y ventas de un producto para intuir si tiene calidad o no, te recomiendo que hagas lo mismo con el tema o plantilla para tu web.

En WordPress.org y algunos marketplaces conocidos, podrás ver estas cifras, que te podrán ayudar a determinar la supuesta calidad del producto.

Plantillas de WordPress: ¿gratis, freemium o premium?, ¿cuál es mejor?

Ahora que has visto algunos de los aspectos más importantes a la hora de escoger una plantilla o tema para WordPress, seguramente ya intuyes que las cosas gratis, como casi todo en esta vida, pueden tener ciertas limitaciones, aunque dependiendo de lo que necesites, puede ser suficiente para ti.

En lo que se refiere a temas o plantillas para WordPress, puedes escoger entre opciones gratis, fremium o premium. ¿En qué se diferencian?

  • Gratis: son temas que solo tienen una versión 100% gratuita, sin ofrecer versiones de pago con funcionalidades adicionales.
  • Freemium: en el repositorio oficial de WordPress.org puede encontrar temas gratuitos que, a su vez, te ofrecen ampliar funcionalidades con una versión de pago. Esta opción “mixta” se llama Freemium.
  • Premium: hay temas o plantillas que no podrás encontrar en el directorio de WordPress.org y solo podrás adquirirlas en marketplaces o en las webs del desarrollador únicamente como versión de pago. Estos temas son Premium.

Ahora, llegados a este punto, mi recomendación es que si tienes pensado montar una web sin demasiadas pretensiones o si no estará pensada para un negocio, digamos, serio, puedes probar con un tema gratuito descargado de WordPress.org o incluso comprar alguno económico en un marketplace.

Pero si vas en serio y la web que quieres montar va a ser la web de tu negocio o algo serio, yo optaría por un tema de pago de calidad (más abajo te cuento cuáles son los mejores), porque estas cosas, más que un gasto, son una inversión, y los resultados serán mejores.

Te dejo una breve comparativa entre temas gratuitos y de pago:

Temas gratuitosTemas premium
Puedes conseguirlos en WordPress.org o en las webs de algunos desarrolladores.Puedes comprarlos en marketplaces y webs de los desarrolladores.
Soporte muy limitado en todos los sentidos.Suelen ofrecer buen soporte y con rápida respuesta.
Documentación técnica básica o nula.Ofrecen documentación completa para personalizar el tema completamente.
Ofrecen funcionalidades básicas.Funcionalidades completas.
Más difíciles de personalizar.Suelen ofrecer buenas opciones de personalización.

Dónde descargar plantillas WordPress (gratis y de pago)

Existen varias formas de conseguir temas o plantilla para tu web WordPress. Estas son las más estandarizadas, por decirlo de alguna forma:

Descargar gratis un tema o plantilla del repositorio oficial de WordPress

Una de las opciones más rápidas y económicas que encontrarás para conseguir un tema o plantilla para tu web, es el directorio oficial de WordPress.org.

Puedes buscar tu tema aquí https://wordpress.org/themes/ o buscándolo directamente desde el backend de tu web, en el apartado Apariencia > Temas.

Descargar o comprar un tema o plantilla en un marketplace

Existen conocidos y reconocidos marketplaces donde conseguir temas o plantillas para WordPress a un buen precio.

Algunos de los más conocidos son Themeforest y TemplateMonster.

Comprar un tema premium en la web del desarrollador

Como te vengo contando, hay temas Freemium que puedes encontrar en versión gratuita en el repositorio oficial de WordPress, pero que también puedes conseguir en su versión de pago, versiones que podrás comprar directamente en las webs de sus desarrolladores.

Algunos ejemplos, que te detallo más abajo, son Astra, GeneratePress u OceanWP.

Cómo instalar una plantilla en WordPress

Existen dos formas de instalar una plantilla o tema en WordPress, dependiendo de si esta está en el repositorio oficial o la hemos comprado en un proveedor externo.

Instalar un tema desde el repositorio de WordPress

Si el tema que nos interesa está en el directorio oficial de WordPress, solo tenemos que seleccionarlo en la lista, hacer clic en Instalar y luego en Activar.

instalar-tema

Subir un tema desde tu ordenador a WordPress

Si hemos comprado el tema o plantilla en un marketplace o en la web del desarrollador, estos nos proporcionarán un archivo de descarga ZIP del tema o plantilla, el cual tendremos que subir desde nuestro equipo a la web para poder instalarlo y activarlo.

subir-tema

Y ya está. Como ves, es un proceso muy sencillo en ambos casos.

Las mejores plantillas (gratis y de pago) para WordPress

Vamos a ver ya una muestra de los que yo considero los mejores temas que disponen de versión gratuita en el repositorio oficial de WordPress. Estos temas son Freemium, o sea, que disponen también de versión Premium.

Astra

astra

Con más de 1.000.000 de instalaciones activas en el momento de la publicación de este post, el tema Astra Theme es el más utilizado del mercado y uno de los mejor valorados, con +6.000 valoraciones de 5 estrellas en WordPress.org.

Tema muy versátil y fácil de configurar. Viene muy bien integrado con WooCommerce y Elementor.

Es un tema muy limpio y ligero a nivel código, que te permitirá conseguir una gran velocidad de carga.

Dispone de un maquetador nativo para cabeceras y pies de página muy interesante y completo.

Gran soporte técnico, eso sí, en inglés.

Astra es un tema Freemium; tiene versión gratuita y de pago por $59/año para un sitio web.

OceanWP

oceanwp

El tema OceanWP es un pez gordo en WordPress, con más de 600.000 instalaciones activas en este momento y +5.500 valoraciones de 5 estrellas.

Con OceanWP está preparado para crear cualquier tipo de web, desde blogs, pasando por membresías o tiendas online con WooCommerce, para el cual viene tremendamente preparado con el objetivo de poder personalizar tu tienda al máximo.

Totalmente integrado con los constructores visuales de webs más populares, como Elementor, Beaver Builder, o Divi.

Es muy rápido, adaptado a todos los dispositivos y cuenta con las mejores prácticas de SEO.

Sus funciones avanzadas son modulares, y te permiten habilitar o deshabilitar scripts y/o CSS para mejorar el rendimiento.

Por ponerle un pero, OceanWP dispone de tantas opciones de personalización que te puedes sentir abrumado; a veces, menos es más.

OceanWP es un tema Freemium; tiene versión gratuita y de pago por $44/año para una web.

GeneratePress

generatepress

El tema GeneratePress está a la par con OceanWP, con más de 600.000 instalaciones activas en este momento, aunque con menos valoraciones de 5 estrellas: +1.400.

GeneratePress es un tema muy ligero con el que conseguirás una gran velocidad de carga y una amplia usabilidad; una instalación de GeneratePress añade menos de 10 Kb (comprimido en gzip) al tamaño de tu web.

Está pensado para una máxima compatibilidad con el editor de bloques de WordPress (Gutenberg), además de estar integrado con los maquetadores web más conocidos, como Elementor o Beaver Builder. También es compatible con los plugins más conocidos del mundo WordPress, incluyendo WooCommerce.

GeneratePress dispone de maquetación modular, lo cual te permite activar y desactivar opciones del tema para así mejorar la optimización de la web.

Su sistema de ganchos (Hooks) te permitirá incluir extractos de código de manera sencilla, sin perder los cambios cuando actualices el tema y sin necesidad de tema hijo.

GeneratePress es un tema Freemium; tiene versión gratuita y otra de pago por $59/año para una única web.

Hello de Elementor

hello

Tema creado por los desarrolladores de Elementor, hecho por y para el maquetador visual.

No es ni de lejos uno de los mejores temas para WordPress, pues es un tema básico, no, lo siguiente. Prácticamente (y sin el “prácticamente”) no tiene opciones de personalización ni de diseño, pues han dejado toda esta parte “en manos de” Elementor.

Lo pongo en esta lista porque si eres de los que utiliza Elementor para todo, este tema es perfecto a nivel ligereza y limpieza, porque básicamente es como un folio en blanco.

Tiene la nada despreciable cifra de +1.000.000 de descargas en WordPress.org.

Divi

divi

Divi es la joya de la corona del prestigioso desarrollador Elegant Themes, y es sin lugar a dudas uno de los mejores, más utilizados y más reputados temas para WordPress.

Es un tema totalmente personalizable (quizá con demasiadas opciones), responsive y muy bien pensado para WooCommerce.

Es un tema que te permitirá personalizar muchísimo tu web. Además, viene de serie con el conocido page builder homónimo, Divi Builder (junto a Elementor, los maquetadores más utilizados del mercado), con el que podrás maquetar tu web con su sistema de arrastrar y soltar.

Divi viene además con un montón de plantillas prediseñadas para trabajar con su constructor visual, las cuales te permitirán montar y personalizar tu web en tiempo récord.

Divi, a diferencia de muchas de las opciones que te ofrezco en este post, no dispone de versión gratuita, y su plan más económico asciende a 89$ al año para webs ilimitadas, el cual, aparte del tema y constructor visual Divi, te ofrece otros temas y herramientas en el pack.

Kadence

kadence

Kadence es un tema válido para cualquier tipo de web, que está teniendo muy buena aceptación en el entorno WordPress, sobre todo gracias a la combinación con el plugin del mismo desarrollador Kadence Blocks, el cual lo hace una opción muy versátil para diseñar con el editor de bloques de WordPress (Gutenberg).

Con más de 400.000 instalaciones activas, es un tema a tener en cuenta en cualquier listado de recomendaciones.

Kadence dispone de un generador de encabezados y pies de página muy fácil de usar con sistema de arrastrar y soltar.

Rápido, ligero, responsive, muy personalizable y también compatible con WooCommerce y Elementor.

La versión de pago más económica cuesta 69$ al año, pero no incluye extras para WooCommerce ni la versión pro de Kadence Blocks.

Storefront

storefront

Storefront es un tema a tener en cuenta si tienes pensado montar una tienda online con WooCommerce, pues está desarrollado por Automattic, el mismo desarrollador del conocidísimo plugin para e-commerce, ya que está 100% pensado para personalizar de manera completa, pero sencilla, cualquier tienda online.

La integración con WooCommerce es total.

El diseño de la versión gratuita es minimalista, por lo que, si quieres ir un poco más lejos en la personalización de tu tienda, deberás invertir en las extensiones premium.

Si no tienes pensado montar una tienda online con WooCommerce, no escojas Storefront.

Neve

neve

El tema Neve tiene más de 300.000 descargas desde el directorio oficial de WordPress y +1.100 valoraciones de 5 estrellas, lo cual no está nada mal.

En su versión gratuita ofrece funcionalidades que podrían ser perfectamente de pago, y ofrece además una buena cantidad de opciones de personalización.

El precio de su versión de pago más económica es de €69/año, aunque no ofrece opciones para WooCommerce que otros planes sí hacen.

La parte menos positiva es que el plan más básico no ofrece soporte técnico (algo incomprensible estando pagando por el plugin), ni tampoco te permite activar el plugin en webs de clientes si eres un profesional.

Hestia

hestia

Hestia es un tema bastante utilizado por los usuarios WordPress. En el momento de la publicación de este post, tiene +100.000 instalaciones activas y +500 valoraciones de 5 estrellas.

Es un tema multipropósito desarrollado por Themeisle (conocido desarrollador de herramientas para WordPress, también creador de Neve). Es compatible con Elementor Page Builder y WooCommerce. El tema es responsive, limpio, ligero y optimizado para SEO.

Hestia es un tema muy válido para usuarios con pocos conocimientos que no tienen necesidad de crear una web avanzada. Este tema te ofrecerá solo lo necesario para crear una web sencilla y funcional.

El precio de su versión de pago más económica es de €69/año, aunque, al igual que Neve, no ofrece opciones para WooCommerce de otros planes más costosos, así como soporte técnico.

Otros temas para WordPress que debes tener en cuenta

Aunque no me voy a extender más con el post, pues se haría infumable, quiero dejarte aquí un breve listado de otros temas y plantillas para WordPress interesantes, con algunos puntos destacables, tanto positivos como negativos, por si te apetece seguir curioseando e investigando:

Avada

  • Pros:
    • Una de las plantillas más vendidas de ThemeForest.
    • Podrás diseñar cualquier tipo de web.
    • Compatible con WooCommerce.
  • Contras:
    • Viene con maquetador visual propio.
    • No compatible con Elementor.
    • Velocidad de carga mejorable.

Bridge

  • Pros:
    • Plantilla moderna y atractiva.
    • Compatible con WooCommerce y Elementor.
    • Optimizado para SEO.
  • Contras:
    • Utiliza widgets que funcionan por medio de shortcodes.
    • Solo dispone de 6 meses de soporte de serie.
    • No dispone de versión gratuita.

BeTheme

  • Pros:
    • Plantilla de Themeforest muy utilizada.
    • Compatible con WooCommerce, Gutenberg y Elementor.
    • Optimizado para SEO.
  • Contras:
    • No dispone de versión gratuita.
    • Solo dispone de 6 meses de soporte de serie.

Ahora ya conoces un montón de plantillas gratis para WordPress…

Hasta aquí este post con los mejores temas que te recomiendo para diseñar tu página web en WordPress (.org) y algunas recomendaciones importantes para tomar la mejor decisión para tu caso.

Como ves, hay muchas y muy buenas opciones (y más que no he incluido) para cada tipo de página web y proyecto.

Espero que el contenido te haya resultado útil y no olvides dejar tu comentario si tienes alguna duda o para decirnos lo guapos, profesionales y buenos yernos/nueras que somos 😉

¡Puntúa este artículo!

Total votos: 3. Promedio: 3.7

María Acibeiro

Dicen que si trabajas en lo que te gusta, no tendrás que trabajar nunca más. Así que, por aquí nos veremos mucho más de lo que te imaginas 😜

No hay comentarios

Escribe un comentario