Para mejorar la visibilidad y aumentar la posición de tu web en los resultados de búsqueda, el primer paso que tienes que dar es hacer un keyword research, es decir, buscar las palabras clave por las que puedes posicionar tus contenidos.
Una de las primeras preguntas que te puede surgir al leer el título de este post es… ¿Por qué volver a una versión anterior de WordPress? O, ¿en qué momento voy a tener que hacer esto?
Si alguna vez has intentado acceder a un sitio web y te has encontrado con el mensaje NET::ERR_CERT_DATE_INVALID, te habrás quedado a cuadros. Básicamente, lo que está sucediendo es que tu navegador está bloqueando la página y avisándote de un problema de seguridad.¿Y cuál es ese problema?
Si te pregunto cuál es el principal ingrediente del éxito de una web, ¿qué me dirías? Sí, ya sé que hay miles de factores que hacen que una página triunfe o fracase, pero está claro que la seguridad es uno de los más importantes, ¿o no? Pues hoy vamos a centrarnos precisamente en esto, en seguridad web. Concretamente voy a explicarte cómo instalar un sistema de reCAPTCHA en WordPress.
Después de contratar un plan de hosting es completamente normal que te surjan dudas del tipo: ¿Cómo entro en cPanel? ¿Cómo accedo al dominio de mi web? ¿Cómo hago para gestionar mi hosting? ¿Cuál es la URL de cPanel y con qué datos accedo?
Tener una cuenta de correo corporativo, es decir, con tu dominio es clave para mostrar una imagen profesional y que tus clientes confíen en ti y en tu negocio. Además, con plataformas como Roundcube Webmail es muy fácil gestionarlo.